Disciplina positiva ¿Estas listo?

Junto a los tres kilos de carne más o menos sonrosada, llegan a este mundo, con el nacimiento de cada criatura, un buen manojo de expectativas. Comienza el viaje largo que supone la educación de un niño.
Soy el tripulante, el piloto. Tengo claras las metas.

Pasan dos años. El niño no come o no duerme, o se parece más a la niña del exorcista que a un querubín. Y no se entiende nada de lo que hace, empuja a la desorientación y hasta consigue, en muchas ocasiones que las madres y padres se cuestionen a si mismos saliendo malparados en la contienda, con corazones latiendo al son de la insatisfacción y la frustración. Y titubeamos, del estilo autoritario que nos lleva “al no me soporto”, al estilo permisivo, “no le soporto”.

Debería seguir siendo el tripulante pero la nave no responde, el destino, las metas educativas se desdibujaron ¿dónde hay una brújula?
Y lo que es más importante ¿dónde está el niño? ¿Cree que comprendemos su punto de vista? ¿La relación ayuda a su desarrollo, a su autoestima? ¿Genera destrezas para que el día de mañana sea un ser humano efectivo, feliz y miembro contribuyente al bienestar de su familia y la sociedad? ¿Qué trato de conseguir del niño? ¿Conozco a mi hijo, siento la curiosidad de saber quién es?
No estamos solos, la situación la podrían suscribir muchas familias. La tarea de educar no es fácil.
La propuesta de Disciplina Positiva es tejer un puente sólido entre las expectativas y las estrategias, que no nos va a garantizar el éxito siempre pero seguro que no buscamos ser educadores perfectos, lo que anhelamos es mejorar para seleccionar las herramientas más apropiadas según nuestras circunstancias. Herramientas que aseguren al niño el derecho a ser tratado con dignidad y respeto porque a menudo nos implicamos emocionalmente y perdemos la perspectiva y el sentido común.
Esta es la invitación de esta entrada ¿estás listo? Desterremos prácticas basadas en el temor, la vergüenza o la humillación, los niños merecen tener esa oportunidad. Aprendamos juntos estrategias flexibles, ya que no todos los niños son iguales, más efectivas porque lo importante “no es ganar a los niños sino ganárselos”, de mirada larga, que desarrollen las competencias para la vida… en un entorno amable y firme.
¿Tienes confianza en el niño? Cuando confías es más fácil dejar de controlarlo y castigarlo.
¡Lista para reflexionar y aprender, os convoco a ser miembros activos en Disciplina Positiva España! ¿Nos acompañáis? Eso sí, tened en cuenta que el periplo dura años ;)

Fuente: http://escuelainfantilgranvia.com/disciplina-positiva-estas-listo/

DISCIPLINA POSITIVA ¿ESTÁS LISTO?

Últimas entradas

Cómo abordar los errores desde la Disciplina Positiva

En la Disciplina Positiva, los errores se ven como oportunidades de aprendizaje.
En lugar de castigar a nuestros hijos, podemos utilizar la técnica de las 3’R: reconocimiento, reconciliación y resolución.
Al reconocer los errores, nuestros hijos aprenden a asumir la responsabilidad de sus acciones.
Al disculparse, aprenden a ser empáticos.
Y al trabajar juntos para encontrar una solución, desarrollan habilidades importantes de resolución de problemas.
Con esta técnica, podemos enseñar a nuestros hijos habilidades valiosas y convertir los errores en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Como entiendo la Disciplina Positiva

Últimamente cuando hablo con entusiasmo sobre la Disciplina Positiva (DP), muchas personas me preguntan qué es exactamente y cómo funciona. A veces, siento que mis explicaciones no son suficientes para

Espacio para la Calma

Estos espacios son un recurso “estrella” de la Disciplina Positiva.
Resultan, a veces, hasta mágicos porque permiten transitar el malestar que sea en paz.

Realmente sirve el castigo a nuestros hijos?

El castigo es un herramienta que forma parte de la educación en muchas familias y los padres lo aplican cuando quieren corregir una conducta inadecuada o para terminar con un

© 2023disciplinapositivaespana.es
Diseñado por