
Charla Disciplina Positiva en el CEIP “Juan Fernández Latorre” – A Coruña
Charla introductoria en una ANPA sobre la Disciplina Positiva: Educar con Firmeza y Cariño, realizada el 19 de abril de 2023
La Disciplina Positiva promueve relaciones de respeto mutuo y responsabilidad
en la familia, el ámbito escolar, los equipos de trabajo y, en general, en la vida.
Este modelo, desarrollado por la Dra. Jane Nelsen y
Lynn Lott, se basa en la psicología de
Alfred Adler.
La Disciplina Positiva es un modelo educativo basado en la psicología de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, dos psiquiatras austríacos del siglo XX. Años más tarde, la Dra. Jane Nelsen y Lynn Lott, dos psicólogas americanas, escriben el manual Disciplina Positiva. Cómo educar con firmeza y cariño y se encargan de sistematizar el modelo y difundirlo. Sin duda, este método, usado por madres y padres, docentes, parejas y líderes empresariales, tiene como objetivo crear relaciones responsables y respetuosas en sus comunidades.
En 1920, Alfred Adler, médico y psicoterapeuta austríaco, introdujo por primera vez la idea de la educación para madres y padres. Abogó por un trato respetuoso hacia la infancia y también argumentó que los niños y las niñas que no tenían límites o estaban sobreprotegidos podrían tener problemas sociales y de comportamiento.
Adler y su discípulo Rudolf Dreikurs apostaron por un enfoque amable y firme en la educación y por una crianza basada en el respeto mutuo. A esta nueva manera de entender la educación le llamaron crianza democrática. A finales de los años 30, sus teorías llegaron a los Estados Unidos de la mano de Rudolf Dreikurs.
En 1988, Jane Nelsen y Lynn Lott, tras un profundo estudio de la psicología adleriana, adaptaron sus conocimientos y crearon lo que hoy en día conocemos como Disciplina Positiva. A partir de ese momento, empezaron a enseñar esta metodología educativa en clases experimentales para madres y padres así como en el aula.
Actualmente, son más de 70 países en los que la Disciplina Positiva está siendo un referente educativo y social para crear contextos respetuosos y cooperativos, estableciéndose como una herramienta muy interesante para las familias, parejas, escuelas y empresas.
¡Abrimos inscripciones para el II Congreso de Disciplina Positiva de España que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre en Madrid!
Después de este período de conexión online debido a la pandemia, nos mueven las ganas de volver a vernos, de sentirnos, de compartir, de reconectar y crecer.
Te ayudará a acompañar a tus hijos/as desde el respeto mutuo, la
cooperación y el aliento, independientemente de la edad que tengan. Al mismo tiempo, te permitirá fomentar habilidades sociales como la empatía, la responsabilidad, el respeto y la autonomía, entre otras.
Te ayudará a establecer una relaciones personales sanas y satisfactorias, basadas en el respeto mutuo. Al mismo tiempo, te permitirá entender el lenguaje del amor de tu pareja y poder enfocarte en la búsqueda de soluciones ante posibles conflictos.
Te ayudará a crear un ambiente cooperativo y de respeto mutuo mediante principios y estrategias respetuosas. Te ayudará también a fomentar el crecimiento socioemocional, base de la autoestima y del aprendizaje académico.
Te ayudará a implementar un conjunto de herramientas basadas en el respeto mutuo que fortalezcan las relaciones interpersonales. Al mismo tiempo, te permitirá fomentar la escucha activa, la conexión y la empatía entre las personas del equipo, y desarrollar un estilo de liderazgo empoderador y respetuoso.
Adquiere nuevas herramientas, amables y firmes a la vez, que enseñan valiosas competencias sociales
Descubre la Disciplina Positiva y experimenta por ti mismo/a sus beneficios: infórmate de los talleres que se imparten más cerca de ti o contáctanos y te informamos.
Charla introductoria en una ANPA sobre la Disciplina Positiva: Educar con Firmeza y Cariño, realizada el 19 de abril de 2023
En la Disciplina Positiva, los errores se ven como oportunidades de aprendizaje.
En lugar de castigar a nuestros hijos, podemos utilizar la técnica de las 3’R: reconocimiento, reconciliación y resolución.
Al reconocer los errores, nuestros hijos aprenden a asumir la responsabilidad de sus acciones.
Al disculparse, aprenden a ser empáticos.
Y al trabajar juntos para encontrar una solución, desarrollan habilidades importantes de resolución de problemas.
Con esta técnica, podemos enseñar a nuestros hijos habilidades valiosas y convertir los errores en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Últimamente cuando hablo con entusiasmo sobre la Disciplina Positiva (DP), muchas personas me preguntan qué es exactamente y cómo funciona. A veces, siento que mis explicaciones no son suficientes para transmitir todo lo que esta forma de educación puede aportar
Difunde disciplina positiva, difunde respeto.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web usada específicamente para recabar datos del usuario via analytics, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.