Espacio para la Calma

¿Cómo crear un espacio seguro para la calma? 

Es importante primero crear un ambiente de confianza para hablar y sentir.

Un ambiente en el que la persona y, fundamentalmente, la niña o el niño se sientan libres de sentir y de manifestar la emoción.

Un ambiente sin juicios, con respeto y compañía.

En un momento de calma y bienestar se puede presentar opciones para crear un espacio a su gusto, donde poder encontrarse mejor en momentos en los que se sienta muy enfadado/a, nervioso/a, etc.

Algunas preguntas que se le pueden hacer son:

¿Qué juegos te gustan mucho?

¿Te gusta jugar con la plastilina?

¿Dibujar?

¿Agitar esta botella con purpurina?

¿Esta canción?

Depende de la edad tendrá más abanico de respuestas o le podemos ayudar a crear ese espacio.

Una vez creado  con esas cosas que le ayudan, que le gustan y decorado como quiera, le podemos poner un nombre. Y así cuando se sienta mal, ella/él puede decir me voy a “mi playa” (por ejemplo).

A este espacio NO se le obliga a ir (si no sería una “silla de pensar” encubierta).

Acudir allí es voluntario.

Y allí no se va a pensar en nada, se va a encontrase mejor, a hacer cosas agradables para volver a recuperar la calma.

Cuando se regresa de este espacio NO hay sermones, hay búsqueda de soluciones, hay abrazo.

Hay AMOR.

Y así este espacio hará su magia y permitirá transitar las emociones y dará la oportunidad a la infancia de conocer, reconocer y transitar las emociones sabiendo que tiene todo el derecho de hacerlo y también que cuando se recupera la calma es cuando se pueden encontrar soluciones más efectivas y respetuosas para sí mismo/a y para las demás personas.

Sígueme en @cuidandoinfancia
Pd: el espacio de la calma puede crearse a partir de 4 años.

Últimas entradas

Cómo abordar los errores desde la Disciplina Positiva

En la Disciplina Positiva, los errores se ven como oportunidades de aprendizaje.
En lugar de castigar a nuestros hijos, podemos utilizar la técnica de las 3’R: reconocimiento, reconciliación y resolución.
Al reconocer los errores, nuestros hijos aprenden a asumir la responsabilidad de sus acciones.
Al disculparse, aprenden a ser empáticos.
Y al trabajar juntos para encontrar una solución, desarrollan habilidades importantes de resolución de problemas.
Con esta técnica, podemos enseñar a nuestros hijos habilidades valiosas y convertir los errores en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Como entiendo la Disciplina Positiva

Últimamente cuando hablo con entusiasmo sobre la Disciplina Positiva (DP), muchas personas me preguntan qué es exactamente y cómo funciona. A veces, siento que mis explicaciones no son suficientes para

Espacio para la Calma

Estos espacios son un recurso “estrella” de la Disciplina Positiva.
Resultan, a veces, hasta mágicos porque permiten transitar el malestar que sea en paz.

© 2023disciplinapositivaespana.es
Diseñado por