La Disciplina Positiva ha llegado a nuestras vidas

La disciplina positiva ha llegado a nuestras vidas, y espero que para quedarse. Realmente los pilares en los que se basa se conocen desde hace décadas.

Si aún no has escuchado hablar de ella te cuento un poco.

La disciplina positiva es una filosofía de vida, basada en el respeto mutuo, entre el niño y el adulto.

Bajo mi punto de vista, nos encontramos en una sociedad donde los niños necesitan algo más de los adultos. Necesitan ser vistos. Necesitan, como bien dice la disciplina positiva, pertenecer.

Cada día encuentro padres y madres con cada vez menos tiempo, con cada vez más responsabilidades y con cada vez menos paciencia. Esto es tremendo. ¿Cómo estamos priorizando? ¿Debemos revisar nuestra escala de prioridades?

Los niños necesitan de nosotros. Necesitan nuestra presencia. Pero no solo presencia física, necesitan nuestra atención.

¿Esto quiere decir que tengamos que pasar 24 horas pendientes de ellos? NO, en absoluto. Esto lo que quiere decir es que debemos plantearnos muy seriamente el tiempo que realmente empleamos con nuestros hijos y si estamos cubriendo sus necesidades, siendo muy importante estar ahí cuando ellos nos necesiten, y además de la manera en la que ellos nos necesitan.

Puede parecer menos serio de lo que realmente es, porque nos diremos a nosotros mismos que en nuestras casas nuestros padres no tenían tanto cuidado con esas cosas y nosotros no estamos tan mal. Te tengo que dar la razón en algo, no estaban tan pendiente de esas cosas porque eran otros tiempos, donde realmente lo que primaba era estar pendientes de poder darnos alimento y abrigo en muchas ocasiones.

Creo que en la medida de lo posible, y conociendo actualmente todos los beneficios que se producen cuando estamos presentes y conscientes en la vida de nuestros hijos, merece la pena intentarlo.

Aplicar la disciplina positiva tampoco nos garantiza que lo vayamos a hacer genial, que seamos unos superpadres y que tengamos superpoderes, no es necesario. No somos padres perfectos, ni tenemos hijos perfectos. Tampoco lo queremos.

La educación basada en disciplina positiva es un largo camino. Es un proceso de cambio, principalmente del adulto, para poder mostrárselo al niño.

Como digo, para mi la disciplina positiva ha revolucionado mi manera de ver muchas cosas, pero sobretodo mi manera de ver a los niños.

Noemí Morencia. Serendipia mía.

info@serendipiamia.com

www.serendipiamia.com

Últimas entradas

Cómo abordar los errores desde la Disciplina Positiva

En la Disciplina Positiva, los errores se ven como oportunidades de aprendizaje.
En lugar de castigar a nuestros hijos, podemos utilizar la técnica de las 3’R: reconocimiento, reconciliación y resolución.
Al reconocer los errores, nuestros hijos aprenden a asumir la responsabilidad de sus acciones.
Al disculparse, aprenden a ser empáticos.
Y al trabajar juntos para encontrar una solución, desarrollan habilidades importantes de resolución de problemas.
Con esta técnica, podemos enseñar a nuestros hijos habilidades valiosas y convertir los errores en oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Como entiendo la Disciplina Positiva

Últimamente cuando hablo con entusiasmo sobre la Disciplina Positiva (DP), muchas personas me preguntan qué es exactamente y cómo funciona. A veces, siento que mis explicaciones no son suficientes para

Espacio para la Calma

Estos espacios son un recurso “estrella” de la Disciplina Positiva.
Resultan, a veces, hasta mágicos porque permiten transitar el malestar que sea en paz.

Realmente sirve el castigo a nuestros hijos?

El castigo es un herramienta que forma parte de la educación en muchas familias y los padres lo aplican cuando quieren corregir una conducta inadecuada o para terminar con un

© 2023disciplinapositivaespana.es
Diseñado por