Cuando hablamos de familia y hogar, no podemos olvidar el papel tan importante que tienen los padres en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, aunque sabemos que el amor de la madre es sin duda irreemplazable y que está las 24 horas y los 7 días de la semana, los niños también necesitan de papá 24 horas y 7 días para desarrollarse de manera más positiva pues los infantes que tienen cerca a su padre aprenden mejor, construyen una buena autoestima en comparación a los que no lo tienen. Nuestros hijos perciben a sus padres como el perfil social que genera apoyo, lo que les genera una sensación de aceptación en la sociedad y de más seguridad para cualquier circunstancia de la vida. La importancia de los padres aseguran que cuando éstos se implican con sus hijos, se hace realmente una labor positiva en la crianza sobre todo en el las dimensiones de desarrollo intelectual, comunicativa, emocional, sexual, ética, moral entre otras.
La mayoría de los niños y niñas se desarrollan positivamente cuando papá convive, comparte, es cercano y cariñoso con ellos. Los padres de hoy tienen un papel y una gran responsabilidad en el crecimiento y desarrollo de sus hijos.
En este artículo describo 4 pilares que son importantes para que tengamos el mismo caminar.
Ser padres guía.
Cuando nuestros niños y niñas nos cuentan algo, es el momento mas acertado para afianzar el vinculó emocional entre padres e hijos. Se debe escuchar lo que nos dicen, sin adelantarnos a un final de la historia con palabras, consejos que quizás no son necesarios en ese instante. Dialogar con ellos sobre esa historia, abrir el espacio para una comunicación asertiva y real, dejando de lado los afanes de la cotidianidad, nerviosismos o reacciones exageradas ante lo que el infante nos relata. Es en el hogar donde enseñamos a nuestros hijos a tener una escucha activa, resolución de conflictos, respeto a otros.
Ser padres con autoridad para establecer límites
Cuando hablamos de la importancia de tener una relación cercana con los niños y niñas, de dialogar con ellos, de estar pendientes para orientarlos y acompañarlos en su crecimiento, no es fácil de entender para un padre que quiere que sus hijos confíen plenamente en él y que le cuenten todo lo que sucede en sus vidas, el rol debe ser de padre y no el de amigo; porque un amigo está a la par, tiene la mismos intereses, no existe diferencia entre ellos. A los amigos se les respeta y quiere, pero no se les reconoce como personas de autoridad, cosa que se hace indispensable en el rol paterno.
Los padres son la autoridad en la familia, mamá y papá son quienes establecen los límites y las reglas del hogar, son ellos quienes marcan lo que es correcto o incorrecto, y los que hacen ver a los infantes que sus actos tienen una consecuencia (positiva o negativa). La disciplina es el apropiado establecimiento de límites y reglas en el hogar, estas deben ser claras y objetivas, tener una consecuencia acorde si se tiene falla en alguna de ellas.
Ser padres de compañía incondicional
Los niños y las niñas de hoy se enfrentan a la realidad de tener padres ausentes por circunstancias de trabajo (horario laboral, cansancio, estrés) o separación conyugal. Esta ausencia impide o interrumpe la búsqueda del tiempo para jugar, cenar con ellos y/o realizar actividades que al niño le genere atención y que lleven a su buen desarrollo. No podemos olvidar que los padres somos los primeros compañeros de juegos y aventuras de nuestros hijos.
Algunos padres pueden pensar que pasar todo un día de descanso viendo películas con sus hijos sea positivo, ya que están físicamente presentes pero se olvidan de la interacción que tienen que generar con ellos. Los hijos necesitan todos los días de sus padres para compartir el tiempo con actividades tan cotidianas como preparar la cena, jugar o dialogar. Es más importante la calidad que la cantidad.
Ser padres protectores
Es importante para los niños se sientan en un ambiente seguro donde se dan los cuidados, la protección y se sientan amados; estos tres factores permitirán que el niño desarrolle autoestima, seguridad e independencia. Lamentablemente son muchos los padres que confunden la protección con la sobreprotección tema que tocare en un próximo artículo.
El papel de los padres es de caminar juntos por la familia y por los hijos, el participar en actividades para el desarrollo y crecimiento. No puede pasar a segundo plano de que sea cada 8 días, cada 15 días o una vez al mes si tengo tiempo de ver al infante, debe ser constante como una planta que riegas a diario.
Ingrid Olivares
Lic. Preescolar
Mg. Neuropsicología y Educación
Educadora en disciplina positiva
Creadora de Neurokinder & Familie